"Por un Iglesia sinodal: Comunión, participación y misión."
|ORACIÓN DEL JUBILEO|
Padre que estás en el cielo,
la fe que nos has donado en
tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,
y la llama de caridad
infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,
despierten en nosotros la bienaventurada esperanza
en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme
en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio
que fermenten la humanidad y el cosmos,
en espera confiada
de los cielos nuevos y de la tierra nueva,
cuando vencidas las fuerzas del mal,
se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo
reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza,
el anhelo de los bienes celestiales
y derrame en el mundo entero
la alegría y la paz
de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente,
sea la alabanza y la gloria por los siglos. Amén.
+ Francisco
Exhortación Apostólica Laudate Deum | Síntesis y reflexión del Cardenal Luis José Rueda Aparicio
San José Patrono de la Iglesia universal
Cuaresma 2025: Mensaje de Mons. José Clavijo Méndez.
Miércoles de la XXXII semana del Tiempo Ordinario. Año II.
En el año 71 a. C., los romanos atacaron la isla de Creta para apoderarse de ella y controlar así el comercio marítimo por el Mediterráneo, pero fueron rechazados por los cretenses, quienes a su vez plantearon un tratado de paz muy humillante, y el senado romano lo rechazó. Cuando los romanos neutralizaron a Mitrídates, rey del Ponto y aliado estratégico de los cretenses, enviaron al general Quinto Cecilio Metelo (año 67 a. C.) quien sometió la isla al imperio hasta el año 63 a. C., después de la muerte de Pablo. La relación de los cretenses con el imperio no era en absoluto armónica. Los cristianos eran parte de esa población, y debían definir su propia postura ente el ocupante romano. La carta a Tito aborda este asunto en su último capítulo.
Tit 3,1-7.
El fragmento que se propone a la meditación para este día se puede subdividir en tres partes: las…