S铆nodo Diocesano 芦Vengan y ver谩n禄 (Jn 1,39). Di贸cesis de Sincelejo, 49 a帽os evangelizando.
La Di贸cesis de Sincelejo es la Iglesia de Jesucristo que formamos los fieles cat贸licos guiados por el obispo que reside en Sincelejo, por los presb铆teros y los di谩conos que residen en nuestras parroquias y con los laicos y consagrados residentes en todo el Departamento de Sucre.
Nuestra Di贸cesis fue creada el 25 de abril de 1969 por el papa santo Pablo VI, mediante la bula Ad Ecclesiam Christi. Fue e inaugurada el 2 de agosto siguiente. Nuestro primer obispo fue monse帽or F茅lix Mar铆a Torres Parra.
El ayer de la Di贸cesis de Sincelejo
El 01 de marzo 1967 se public贸 la aprobaci贸n por el congreso de la rep煤blica de la ley que daba existencia jur铆dica al departamento de Sucre. Este hecho, hist贸ricamente importante para esta ciudad y la regi贸n, hizo pensar a nuestra gente que el complemento del departamento era la creaci贸n de la Di贸cesis de Sincelejo. Nuestra condici贸n de ciudad mimada por el arzobispo de Cartagena, monse帽or Jos茅 Ignacio L贸pez, hizo que los pasos se dieran sigilosamente para no herir la susceptibilidad, dado el afecto y la estima que manifestaba por la ciudad de Sincelejo.
隆Esto son los sofismas del cari帽o!
Cualquier d铆a y sin motivo aparente se nos present贸 monse帽or Puppini a la saz贸n nuncio de su santidad Pablo Vl. El mismo arzobispo de Cartagena fue el autor de la invitaci贸n al anuncio para que se conociera la belleza de estas tierras y el futuro promisorio de esta ciudad. Porque monse帽or L贸pez previ贸 el desarrollo de la regi贸n y particularmente de la ciudad de Sincelejo. Y no se equivoc贸. Se relacion贸 el nuncio con la familia Rosa, de ascendencia italiana, y tuvieron all铆 oportunidad de hablarle al respecto, de la necesidad de que fuera Sincelejo elevada a la condici贸n de sede episcopal.
el 25 de abril de 1969 sali贸 publicada la bula pontificia que creaba la Di贸cesis de Sincelejo, con todas las parroquias que comprend铆a el departamento de Sucre. Comenzamos la diligencia para preparar la llegada del primer obispo de Sincelejo, monse帽or F茅lix Mar铆a Torres Parra. En efecto lleg贸 el 02 de agosto de 1969. Le ten铆amos preparada, adem谩s de la recepci贸n, una casa en la avenida las Pe帽itas, apropiada como para empezar, y alguno de los elementos de trabajo. Un grupo de damas encabezado por do帽a Mar铆a Tulena de Guerra, se encarg贸 de entregarle a monse帽or Torres las instalaciones y elementos que se le ten铆an preparada para iniciar su tarea como primer obispo de esta Di贸cesis. Seguramente que resultaban bien pobres, dada nuestra condici贸n de primerizos en comparaci贸n con las comodidades de la Di贸cesis de donde ven铆a, Santa Rosa de Osos, que llevaba varios a帽os de existencia y abundantes recursos econ贸micos como es tradicional en el pueblo antioque帽o, siempre generoso y espl茅ndido con su Iglesia.
La primera preocupaci贸n de monse帽or Torres fue la de dotar a esta sede episcopal de los elementos indispensables para el cumplimiento de la tarea de pastor. Convoc贸 a una reuni贸n que se realiz贸 en el colegio Nuestra Se帽ora de las Mercedes con la asistencia de un buen n煤mero de se帽ores. Los mismos que en todo momento estaban dispuestos a atender los llamados de la Iglesia. Los parlamentarios de Sucre tomaron la iniciativa de votar un auxilio nacional que alcanz贸 la suma de quinientos mil pesos. Estuvieron al frente de esta iniciativa Remberto Vergara, los hermanos Guerra Tulena, Isa铆as Carriazo Ealo. Esto fue en los albores de la vida del departamento y de la Di贸cesis.
Hubo otros aportes como el de la se帽ora Carlota de Zamudio y el de un grupo de caballeros, que, encabezados por el Dr. Humberto Vergara Prados, aportando su contribuci贸n para la construcci贸n de las oficinas diocesanas y posteriormente de la casa episcopal en terreros vendidos por un precio simb贸lico por la comunidad de Madres Franciscanas, cuya superiora, la madre Mauricia, seguramente aconsejada por la madre Amalia, estuvo siempre dispuesta a ayudar a monse帽or en la organizaci贸n de la Di贸cesis. Otros auxilios los consigui贸 monse帽or con la Santa Sede y los hermanos Guerra Tulena, que han seguido aportando auxilios parlamentarios cada a帽o para ayudar a financiar las actividades diocesanas.
En el curso de los trabajos de estas obras siempre hubo personas que, como de un Abelardo Hern谩ndez, Alvaro Romero y el doctor Jos茅 Ignacio Granados de la Hoz, estuvieron dispuestos a auxiliar con pr茅stamos cuando el padre Velandia se encontraba en serios apuros econ贸micos. Grande auxiliar el Sr. obispo en la realizaci贸n de los trabajos fue el pbro. Benedicto Velandia de grata recordaci贸n. Se entend铆a con los arquitectos con los maestros de obra consegu铆a materiales y buscaba dinero.
(Art. tomado del libro Antorcha, Di贸cesis de Sincelejo, 20 a帽os.)
NUESTRO ESCUDO
La cruz de Cristo sobresale como distintivo fundamental del escudo. El color rojo de la parte superior simboliza el amor, que es la vocaci贸n caracter铆stica de la Iglesia. La estrella de ocho puntas en el color dorado simboliza a la virgen Mar铆a, venerada como patrona de la Di贸cesis bajo la advocaci贸n de su Inmaculado Coraz贸n, imagen de lo queremos ser. En la parte inferior, los colores plata, verdes y azul simbolizan los elementos naturales que conforman el territorio diocesano: mar, rios, ci茅nagas y tierra f茅rtil.聽 (Autor del escudo Pbro. Eduardo Santos Mart铆nez Pe帽a, de feliz memoria)
Actualidad de nuestra Di贸cesis
- Qui茅nes somos: seguidores y precursores de Jes煤s:
Somos hombres y mujeres de esta tierra, que por gracia conocemos el inmenso amor del Padre del cielo, quien nos invit贸 a dar fe y a seguir a Jes煤s, su hijo nacido de Mar铆a, y del cual recibimos el Esp铆ritu Santo para experimentar la dicha de ser hijos de Dios.
Somos alegres testigos de ese amor que transforma vidas, y vamos por la tierra dando nuestro testimonio para compartir con todos la felicidad que vivimos, y para preparar as铆 el camino del encuentro de otros con el mismo Jes煤s, que nos dio nuevos motivos para vivir.
Realidad diocesana
Nuestra di贸cesis coincide en extensi贸n con el Departamento de Sucre (Colombia), que tiene 26 municipios. Est谩 dividida en seis regiones conocidas como vicar铆as for谩neas, que son conjuntos de parroquias.
- Golfo de Morrosquillo, Sabana, San Jorge, Mojana, Inmaculado Coraz贸n de Mar铆a y San Francisco de As铆s.
La poblaci贸n de nuestra di贸cesis est谩 calculada en 620.000 bautizados que habitan en 52 parroquias.
El promedio de sacramentalidad nos arroja los siguientes datos anuales:
- 8.372 bautismos
- 4.878 primeras comuniones
- 2.345 confirmaciones
- 470 matrimonios
Estos datos y otros los puedes encontrar en el Proyecto Diocesano de Evangelizaci贸n y Pastoral (pp. 15-20). El ejemplar lo consigues en la Curia Diocesana.